Sóm un grup jove format per cinc integrants els quals ja tenim experiència en escenaris com el Wild Geese. Actualment fem tant cançons nostres com covers, però la nostre idea és anar sustituint covers per originals. Principalment ens movem en l’entorn del Indie Rock, tot i que també toquem la Psicodèlia i el Pop entre d’altres.
Els Mai5 som una colla d’amics que durant un sopar de cap d’any (2018), vam decidir muntar un grup de música. Ens faltava el bateria, que per sort, no va tardar a incorporar-se a la formació. Des d’aleshores, ens hem anat consolidant com a banda i ens plantegem el futur amb molt bones expectatives.
Com els antics programes de ràdio en directe, aquesta experimentada banda vallesana construeix un “set list” de fins a tres hores que va des de l’indie dels 90 i 00 als clàssics dels 70 i 80, capaços de tocar al mateix repertori un tema dels Joy Division, Bruce Springsteen, Los Planetas o Mazoni, et “radiaran” el seu repertori basat en bandes que omplen o omplirien estadis o formen part dels cartells dels festivals.
No apte per amants del “perreo” i el reggaeton.
El grupo nace en 2018 como «Rusty Strings and the beardy beat» con el objetivo de hacer versiones macarras y cañeras de clásicos del rock y el heavy.
En 2022 nos rebautizamos como MONOGORDO, presentando temas de composición propia, no con la mejor técnica, pero con la mezcla exacta de volumen, distorsión y velocidad para obtener un sonido propio inconfundible.
Entre 2005 y 2012 había una banda de thrash de Sabadell llamada Metralla que con su álbum «Foc a la barraka» parecía que estuvieran por todas parte pegándole fuego a todo. A veces parecía que estaban de concierto en dos ciudades distintas a la vez. Claro, había varias bandas con el mismo nombre, la más conocida en Alicante, y otras en Euskadi y Cantabria, por no hablar de alguna más por Argentina. Cuando se dieron cuenta, fue un gran impacto para ellos, concluyeron que no podían seguir así y cerraron la barraca, lo que no se sabe si se limitaron a cerrar por dentro o directamente le pegaron fuego sin echar la llave. Lo dejaron, que la vida cambia, hay que sentar la cabeza, cuidar de la descendencia y quedarse en casa. Seguro? …. se les pudo pasar por la cabeza…. tres segundos?… el tiempo de pensar «ahora que soy libre, ¿qué me gustaría hacer?», y darse cuenta de que la respuesta es «TOCAR EN UNA BANDA DE METAL», muy metal y además muy rápido corrosivo y que pudiera sonar guarrete y preciso a la vez.
De ahí nació en 2016 SickotickS, después hasta dar con un nombre con el que identificarse. Seguían Jordi , Rodo, Pedro y Berto de Metralla, y al poco llegó Monto para ocuparse del bajo. Así pudieron parir el EP «SickoSession» en 2017, tres temas de Thrash metal (entre Old School y Bay Area) muy rápidos y corrosivos con muy buen sonido gracias al buen hacer de los Moontower Studios. Lo de old_school aplica más bien a los riffs, todo el catálogo de riffs clásicos del thrash, pero menos a los voces, tirando a death, ni a esos coros adictivos a lo Anthrax o Vendetta.
Las buenas críticas no pudieron evitar el cisma que sufrió la banda en 2019, en que primero Victor (The Last Oblation) relevó a Berto y aportó continuidad en un instrumento tan difícil de remplazar como la voz. Para cuando la formación parecía estabilizada, SickotickS tuvo que volver al dique seco con la marcha de Pedro. Al mismo tiempo el guitarrista Josep se hacía esa pregunta en su casa «ahora que soy libre, ¿qué me gustaría hacer?» después de haber pasado por Kosto and Full, Setge y justo antes My Disorder, y después de quitarse la idea fugaz de convertirse en un youtuber de esos, por la pereza de llenar la casa de lámparas, focos, cámaras y estar pendiente siempre los likes y followers… «ya lo haré si un día hay una catástrofe y me obligan a estar tres meses sin salir de casa… si llegara a suceder» el anuncio en Atiza «banda busca chico para cargar trastos, beber cerveza y tocar muy rapido» reunió a todos en su sitio. SickotikS volvía a estar al completo.
Y una vez hechas las presentaciones, nos tuvimos que quedar en casa tres meses sin salir, quien lo iba a pensar. Por suerte teníamos temas suficientes para entrar al estudio, y en esos meses hubo tiempo de sobra para ponerles los solos de guitarra, completar el disco y pulir detalles.
El EP fue un gran tentempié mientras llegó el primer álbum «All that you fear» preparado y grabado en plena pandemia, otra vez grabado en los Moontower Studios por Javi Félez en marzo abril de 2021, y masterizado en los Ultrasound por Dan Swanö, mejorando el sonido de su antecesor y consiguiendo un acabado totalmente profesional, realmente te patea el culo. El Album se público en diciembre de 2021 en digital en todo el mundo (hay que ver como se lo copiaron en Rusia, pero el resto no se quedó a tras) y con una edición física espectacular en digipack con libreto de 16 páginas, con fotos del artista polaco Marcin Weron..
Aunque nos centramos más en hacer el máximo daño posible ametrallando notas desde nuestros instrumentos, las letras no se quedan atrás, repartiendo críticas para todos, de ahí el video clip de «Pandemic» realizado por Henry Menacho, reflexionando obviamente sobre la pandemia, y el lyric video de «Blood Dose» clamando un mayor castico para las agresiones sexuales en grupo o en solitario, políticos y otros predicadors no se quedan sin recibir.
Con el CD publicado, toca salir a defenderlo al reabrirse los escenarios al aflojar la pandemia, y hacer todo el ruido posible para promocionarlo.
Buscando el Duende es un grupo formado por 5 músicos con experiencia y recorrido en el mundo artístico. Cada uno de ellos vienen de una base y estilo musical diferentes, aunque más que un inconveniente para ellos es una cualidad que demuestran en todas sus actuaciones, fusionando guitarras españolas con bajo y guitarra eléctrica y la percusión de un cajón flamenco.
Su música es una mezcla de estilos entre rumba, rock, toques flamencos y una voz.
Sus canciones son de un estilo muy propio (compuestas por los mismos miembros del grupo) definiéndose a ellos mismos como Garrapateros, que no quiere decir que tengan garrapatas!
The Hot Rucs nace del amor por la música y la admiración a los grandes compositores del rock nacional e internacional. Con el objetivo de rendir homenaje a excelentes canciones que no suelen estar en el típico repertorio de covers, estos cuatro músicos buscan las mejores “Caras B” del rock para versionarlas respetando los originales y, a la vez, añadir un toque personal.
Paralelamente, ofrecen temas propios dentro de la misma línea estilística.
Somos una banda conformada por varios músicos multiinstrumentistas del Vallès, encargados de llevar la buena música de todas las épocas dentro de los estilos Funk, Rock, Blues, Latin y Jazz Fusión a los escenarios, con interpretaciones llenas de energía, buen feeling y dinamismo.
Black star es una banda de covers. Su directo es sólido, pulido, enérgico… viendo un directo de este quinteto puedes viajar en el tiempo e hipnotizarte con sus covers.
Formados en 2013, el bloque destaca por encima de individualidades. Amistad y complicidad en el escenario, energía y rock en estado puro. No es una banda de covers que se encasille en una sola banda, deleitamos al público con clásicos de FOO FIGHTERS, AC/DC, LED ZEPPELIN, BARON ROJO, THE KNACK, LENNY KRAVITZ, NIRVANA, NEIL YOUNG, AIRBOURNE, M-CLAN, GUNS & ROSES, STEPPENWOLF, THE BEATLES.
A sus espaldas un repertorio sólido de más de una hora y media de travesía por temas que siguen seduciéndonos con el paso de los años como el buen vino.
Una agenda activa con actuaciones y colaboraciones para Jams en las principales salas del Vallés occidental y Tarragona.
El grupo se formó a finales de 2012, en formato acústico con voz, guitarra acústica y loop. A mediados de 2013 incorporamos un nuevo componente con el cajón. En 2022 volvemos a los inicios de ser 2 componentes, la única diferencia es que combinamos el fomato eléctrico con el acústico y nos adaptamos a las necesidades de quien nos contrata.
Ahora nuestro formato de voz, guitarra acústica y loop, incorpora guitarra eléctrica, bajo y percusión.